EL
TREN
TATIANA
ANDREA MORALES MESA
DORIS
ALEJANDRA CARDONA CASTRILLON
KELIN
VALERIA RESTREPO MONSALVE
9-2
INSTITUCION
EDUCATIVA A.S.I.A IGNACIANA
MEDELLIN
2013
EL
TREN
Descripción
del proyecto:
Se denomina tren o ferrocarril a una serie de vagones o
coches conectados a una locomotora o autopropulsados que generalmente circulan
sobre carriles permanentes para el transporte de mercancías o pasajeros de un
lugar a otro. No obstante, también existen trenes de carretera. El ferrocarril
puede ir por carriles (trenes convencionales) u otras vías destinadas y
diseñadas para la levitación magnética. Pueden tener una o varias locomotoras,
pudiendo estar acopladas en cabeza o en configuración push pull (una en cabeza
y otra en cola) y vagones, o ser automotores, en cuyo caso los coches (todos o
algunos o solo uno) son autopropulsados. Varía entonces la manera de propulsión
de los trenes, principalmente según su utilización.
Según el R.I.T.O.(Reglamento Interno Técnico Operativo)
dice que un tren es: a los efectos de la circulación por las secciones de
bloqueo se denomina tren a toda locomotora sola o acoplada, autovías,
coches-motores y todo aquello que se le entregue una Orden de Partida.
Puede quedar entonces la clasificación de los trenes en
dos categorías generales: los impulsados por un motor y aquellos de impulso
electromagnético, que aún se encuentra en fase experimental. Aunque esta
catalogación varía según las circunstancias y la tecnología empleada en la
motorización del tren, ya que el tren ha pasado por muchas facetas de avance en
la historia mundial, como se verá a continuación, e incluso ha tenido una gran
influencia en el desarrollo de muchas sociedades alrededor del globo, su uso e
importancia varía según la época en que se sitúa el análisis. El tren ha
formado parte esencial de muchas naciones y presentado una gran ventaja en
cuestión de industrialización, en comparación con países que hubieron y se han
visto sin este factor de transporte incluido en su historia.
El ferrocarril, es sin duda alguna, una de las formas de
transportes, más importantes, significativas, y vitales, debido al impacto que
ha tenido a lo largo de la historia de la humanidad, desde su más primitiva e
inicial versión en los tiempos de su invención, hasta la revolución industrial,
ayudando así a poder transportar masas y multitudes de personas, materias, y
productos de manera práctica, segura, y eficiente.
Objetivo:
Llevar a cabo un proyecto sobre el tren para dar a saber
cómo es un tren y su función poder enseñar a nuestros compañeros un poco de
algo que de pronto no tengan en su conocimiento, y tener en cuenta que hace
parte de nuestro transporte.
Propósito:
Nuestros propósitos no se trata de simplemente sacar una
nota buena, sino que es hacer un trabajo
ordenado que de verdad nos nazca hacerlo, también para aprender un poco más de
este proyecto tanto alumnos como profesor, que este sea un trabajo de mucha
importancia para quien nos va a escuchar y ver lo que con mucho esfuerzo hemos
hecho para así dar a conocer algo nuevo,
se puede decir algo que de pronto no
tengamos en nuestro conocimiento.
FASES O ETAPAS QUE INTERVIENE EN PROYECTO:
1. Miramos
la teoría.
2. Luego
fuimos pensando y mirando cómo se presentaba un trabajó con las normas.
3. Después
pensamos de que se iba a tratar nuestro proyecto.
4. Luego
respondimos la teoría.
5. Y
por último buscamos como hacer la maqueta.
RECURSOS:
Económico: cada una aportamos de a 2000,para empezar.
Físico: este proyecto lo trabajamos en la casa de nuestra
compañera Doris Alejandra Cardona.
MATERIALES A EMPLEAR:
-buscar los materiales necesarios que serían:
1. cartón paja.
2. ruedas de un carro de juguete.
3. pinturas y pinceles.
4. una tabla resistente (gruesa) que iría como la base.
5. marcador negro para delinear los últimos detalles.
6. colvon, tijeras, silicona, lápiz, entre otras.
Realización:
1. se recortaría el cartón paja para así hacer los
vagones con ciertas medidas.
2. buscaríamos un carro de juguete viejo para quitarle
las llantas y luego ponérselas a nuestro proyecto.
3. compraríamos pinturas de colores metálicos y un pincel
grueso y otro delgado.
4. buscar una tabla gruesa de nuestras casas y cortarla a
cierta medida.
5. y por ultimo comprar un marcador para hacerle los
últimos detalles a nuestro proyecto des pues de hacerlo terminado.
6. y principalmente los utensilios para dibujar pegar y
recortar.
EQUIPO DE TRABAJO:
Tatiana Andrea Morales Mesa.
Kelin Valeria Restrepo Monsalve.
Doris Alejandra Cardona Castrillón.